
Si la tasa de positividad no disminuye a medida que se incrementa la capacidad diagnostica del Covid-19 en el país, y en cambio se mantiene o disminuye ligeramente, significa que al realizar más pruebas, se hallarán más casos, cuando estas aun no son representativas a la población nacional.
El país por fin aumenta la cantidad de pruebas diagnósticas diarias, alcanzando ya las 1,923, lo cual es positivo, una exigencia de muchos sectores y una promesa del Gobierno, no obstante preocupa que no disminuya la tasa de positividad de manera significativa, la cual se sitúa al día de hoy (Boletín #45) en 23.55%, y descendiendo lentamente desde el boletín #40, donde se situaba en 26.23%.
“En las últimas 4 semanas, la positividad en las muestras procesadas es de 23.55%”, informó el Ministerio de Salud en el boletín número 45.
“El artefacto epidemiológico va en función de que se aumentó el número de pruebas y de que por ende pudiese haber más casos, pero en realidad el porcentaje de positividad refleja que no estamos aumentando la cobertura de pruebas a nivel poblacional (solo estamos preocupándonos por los sintomáticos y no estamos incluyendo personas asintomáticas que también, si tienen la enfermedad, pueden ser infecciosos)”.
“Incluir casos no sintomáticos también pudiese arrojar las cifras de personas susceptibles que quedan en la población y por ende caracterizar mejor la epidemia, lo cual, en consecuencia, podría conllevar a implementar acciones más certeras en la mitigación de impacto de la epidemia en el país”, añade el especialista.